Autor: Antonio Jimeno
"Copyright © 2013 A. Jimeno.
Ilustrador: Amadeu Blasco
Copyright © 2013 A. Blasco.
AULA 2005Sugerencias sobre cómo utilizar esta WEB en el aula. Los autores autorizan el uso de los textos y las imágenes si se hace sin afán de lucro y siempre que se haga constar el nombre de los autores, incluyendo los textos "Copyright © 2013 Antonio Jimeno" y "Copyright © 2013 Amadeo Blasco" respectivamente. Para contactar con los autores enviar un correo electrónico a: aula2005@aula2005.com. NOTICIAS La evolución del coronavirus en España y en el mundo, en gráficos. Fuente: Ministerio de Sanidad. Acceso a los datos actualizados La evolución del coronavirus en cada comunidad autónoma de España. Fuente: Ministerio de Sanidad. Acceso a los datos actualizados La explicación de que Corea del Sur haya conseguido que en solo 20 días no hubiera nuevos contagiados del virus SARS-CoV-2, mientras que China ha necesitado 40 días, y de que su número fuera 8 veces inferior al de China, se atribuye a que el gobierno de Corea del Sur proclamó el estado de alarma cuando solo había 100 contagiados, a que se hiciera el test a todos los que habían estado cerca de los contagiados pese a que no presentaran síntomas, y a que la población obedeció las medidas de prudencia y de confinamiento. En hecho de que en España las consecuencias han sido más graves se atribuye a que pese a haber ya 589 contagiados se permitieron las manifestaciones del 8 de marzo y otros actos masivos, a que se esperó a que hubiera 1000 contagiados para tomar medidas, se permitió la entrada de personas de otros paises sin controlar su temperatura corporal, solo se hicieron tests a los que ya presentaban síntomas y no se recomendó el uso de mascarillas a las personas sanas, ta vez porque no había existencias. Por todo ello, a diferencia de otros países, la restricción de movilidad se extenderá hasta el 21 de junio de 2020. España es el país con la mayor tasa de fallecidos y de sanitarios contagiados por Covid-19. Antonio Jimeno. 13 de junio de 2020. Acceso al artículo en el que aparece la siguiente tabla.
Exceso de fallecidos de Covid-19 desde el 1 de marzo hasta el 20 o 28 de mayo de 2020, respecto a la mortalidad media en años anteriores. (1) Según nuestros cálculos el exceso de fallecidos es de 41.176 en vez de 47.123 que es lo que aparece en la tabla original (El País. 05/06/2020). Los 1.002 fallecidos por millon de habitantes salen de considerar que España tenía 47.100.000 habitantes. Los 27.892 fallecidos corresponden al 20 de mayo de 2020 según Min. Sanidad.
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|